Ir al contenido principal

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.

 

El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los componentes sanguíneos. El suero obtenido se filtra y se diluye en solución salina o lágrimas artificiales en proporciones variables según el protocolo recomendado para cada patología.

 

Para mantener las características estériles del suero autólogo, se almacena en frascos monodosis o jeringas estériles y se conserva en refrigeración a 4°C por un máximo de 7 a 10 días. Para períodos más prolongados, puede congelarse a -20°C, con una duración de hasta 3 meses. Es fundamental que el suero se descongele de manera gradual antes de su aplicación y se evite la reutilización de un frasco después de más de 24 horas desde su descongelación, ya que la pérdida de esterilidad y la degradación de sus componentes pueden comprometer su eficacia terapéutica.

 

El suero autólogo se emplea en el tratamiento de múltiples enfermedades oculares en perros y gatos, como el síndrome de ojo seco (queratoconjuntivitis seca), úlceras corneales persistentes o indolentes, queratitis neurotrófica, defectos epiteliales de lenta cicatrización, y en casos de quemaduras químicas o térmicas. Su capacidad regenerativa y antiinflamatoria ayuda a reducir la inflamación, disminuir la apoptosis celular y mejorar la reepitelización corneal, favoreciendo una recuperación más rápida y efectiva.

 

Gracias a sus beneficios terapéuticos, el suero autólogo es una opción segura y eficaz en oftalmología veterinaria. Sin embargo, su preparación y almacenamiento deben realizarse con precaución para evitar contaminación y pérdida de actividad biológica. Su uso debe ser supervisado por un veterinario especializado en oftalmología, quien determinará la frecuencia y duración del tratamiento en función de la patología ocular del paciente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...