Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2025

Tratamiento Médico y Quirúrgico de la Queratoconjuntivitis Seca (QCS)

Tratamiento Médico y Quirúrgico de la Queratoconjuntivitis Seca (QCS) La queratoconjuntivitis seca (QCS) es una enfermedad ocular caracterizada por la insuficiencia en la producción de lágrimas, lo que provoca sequedad corneal, inflamación y riesgo de ulceraciones. Su tratamiento se enfoca en la estimulación de la producción lagrimal, la lubricación y la reducción de la inflamación.   Tratamiento Médico -        Lágrimas artificiales y lubricantes → Geles o soluciones oftálmicas para mantener la hidratación ocular. -        Inmunomoduladores tópicos → Ciclosporina A o Tacrolimus, que estimulan la producción lagrimal y reducen la inflamación. -        Mucolíticos → Acetilcisteína para reducir la acumulación de secreciones espesas. -        Suplementos nutricionales → Ácidos grasos esenciales para mejorar la calidad lagrimal.   Tratamiento Qui...

Conjuntivitis por Herpesvirus y Calicivirus Felino

  Conjuntivitis por Herpesvirus y Calicivirus Felino La conjuntivitis es una afección ocular común en gatos, especialmente en edades tempranas, siendo el Herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1) y el Calicivirus felino (FCV) dos de las principales causas virales. Ambas infecciones afectan la conjuntiva y la córnea, generando inflamación, secreción ocular y, en algunos casos, úlceras corneales. Herpesvirus Felino (FHV-1) El Herpesvirus felino tipo 1 es el agente más común de la rinotraqueítis viral felina. Se transmite por contacto directo con secreciones infectadas y puede permanecer latente en los ganglios trigéminos, reactivándose en momentos de estrés o inmunosupresión. A nivel ocular, puede causar: - Conjuntivitis severa con secreción serosa o mucopurulenta. - Queratitis dendrítica (úlcera corneal con patrón ramificado, característica del herpesvirus). - Queratitis eosinofílica en casos crónicos. Calicivirus Felino (FCV) El Calicivirus felino es altamente contagios...

Funciones de la Película Lagrimal Precorneal

  Funciones de la Película Lagrimal Precorneal La película lagrimal precorneal es una capa fundamental que recubre la superficie ocular en perros y gatos, asegurando la salud y funcionalidad del ojo. Está compuesta por tres capas: lipídica, acuosa y mucosa, cada una con funciones específicas que contribuyen a la protección y estabilidad de la córnea.   Principales funciones: -        Lubricación: Mantiene la córnea húmeda, evitando la fricción con los párpados y reduciendo la irritación. -        Protección: Actúa como una barrera contra microorganismos y partículas, previniendo infecciones y lesiones. -        Nutrición: Aporta oxígeno y nutrientes esenciales a la córnea, que carece de vasos sanguíneos. -        Eliminación de desechos: Arrastra células muertas y cuerpos extraños, ayudando a mantener la superficie ocular limpia. -  ...

Test de Jones en Perros y Gatos

Test de Jones en Perros y Gatos El test de Jones es una prueba oftalmológica utilizada en perros y gatos para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales. Su objetivo es determinar si el drenaje lagrimal es adecuado o si existe una obstrucción que pueda causar epífora (lagrimeo excesivo). El procedimiento consiste en la aplicación de una gota de fluoresceína en la superficie ocular. Si el sistema nasolagrimal es funcional, el tinte se drenará a través del conducto hasta salir por las narinas en un tiempo aproximado de 5 minutos. La ausencia de fluoresceína en la nariz sugiere una posible obstrucción, que puede deberse a inflamación, infección, anomalías congénitas o cuerpos extraños. Existen dos variantes del test: -        Test de Jones I: Evalúa el drenaje pasivo del sistema nasolagrimal. -        Test de Jones II: Se realiza irrigando solución salina a través del conducto para confirmar una obstrucción...

Tipos de Tonómetros en Oftalmología Veterinaria

Tipos de Tonómetros en Oftalmología Veterinaria La tonometría es una técnica utilizada para medir la presión intraocular (PIO) en perros y gatos, siendo fundamental en el diagnóstico y monitoreo de enfermedades como el glaucoma y la uveítis. Existen tres tipos principales de tonómetros:   1. Tonómetro de Aplanación (Goldmann y Tono-Pen) - Principio de funcionamiento: Mide la presión intraocular basándose en la fuerza necesaria para aplanar una pequeña área de la córnea. - Ejemplo: Tono-Pen y Goldmann (más usado en humanos). -   Ventajas: Preciso y ampliamente utilizado en oftalmología. -   Desventajas: Requiere anestesia tópica y contacto directo con la córnea, lo que puede generar molestias en el paciente.   2. Tonómetro de Indentación (Schiötz) - Principio de funcionamiento: Evalúa la presión intraocular midiendo el grado de hundimiento de un émbolo metálico sobre la córnea. - Ejemplo: Tonómetro de Schiötz. - Ventajas: Económico y fácil de u...

Oftalmoscopia Directa en Perros y Gatos

  Oftalmoscopia Directa en Perros y Gatos La oftalmoscopia directa es una técnica fundamental en oftalmología veterinaria para evaluar las estructuras internas del ojo, como el fondo ocular, el vítreo, el cristalino y la córnea. Se realiza utilizando un oftalmoscopio directo, que permite visualizar con detalle cada estructura ocular mediante el ajuste de dioptrías en el disco de Reikos. Para una correcta evaluación, se deben emplear las siguientes dioptrías según la estructura ocular que se desea analizar: Fondo de ojo: 0D → Permite observar la retina, el nervio óptico y los vasos sanguíneos. Vítreo: +5D → Evalúa la transparencia del humor vítreo y posibles opacidades. Cápsula posterior del cristalino: +8D → Permite identificar alteraciones como cataratas posteriores. Cápsula anterior del cristalino: +12D → Facilita la inspección de cambios degenerativos o anomalías. Cámara anterior: +15D → Se emplea para evaluar la presencia ...