Conjuntivitis por Herpesvirus y
Calicivirus Felino
La conjuntivitis es una afección ocular común en gatos,
especialmente en edades tempranas, siendo el Herpesvirus felino
tipo 1 (FHV-1) y el Calicivirus felino (FCV)
dos de las principales causas virales. Ambas infecciones afectan la conjuntiva
y la córnea, generando inflamación, secreción ocular y, en algunos casos,
úlceras corneales.
Herpesvirus
Felino (FHV-1)
El Herpesvirus felino tipo 1
es el agente más común de la rinotraqueítis viral felina. Se transmite por
contacto directo con secreciones infectadas y puede permanecer latente en los
ganglios trigéminos, reactivándose en momentos de estrés o inmunosupresión. A
nivel ocular, puede causar:
- Conjuntivitis
severa con
secreción serosa o mucopurulenta.
- Queratitis
dendrítica (úlcera
corneal con patrón ramificado, característica del herpesvirus).
- Queratitis
eosinofílica en
casos crónicos.
Calicivirus
Felino (FCV)
El Calicivirus felino
es altamente contagioso y afecta principalmente el tracto respiratorio, pero
también puede comprometer los ojos. Aunque es menos agresivo que el
herpesvirus, puede provocar:
- Conjuntivitis
leve a moderada
con secreción ocular.
- Úlceras
orales y nasales,
lo que ayuda a diferenciarlo del FHV-1.
- En
casos graves, queratitis ulcerativa.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia
clínica, signos clínicos y pruebas complementarias como:
- Tinción
con fluoresceína
para detectar úlceras corneales.
- PCR para identificar ADN del herpesvirus o
ARN del calicivirus.
- Citología
conjuntival, útil
en casos de queratitis eosinofílica.
Tratamiento
El manejo de estas infecciones se enfoca
en el control de los síntomas y la prevención de complicaciones:
Antivirales tópicos y
sistémicos (Ej. Trifluridina, Aciclovir o Famciclovir en
herpesvirus).
Lágrimas artificiales
para mantener la hidratación ocular.
Antibióticos tópicos
en caso de infecciones secundarias (Ej. Tobramicina o Cloranfenicol).
Antiinflamatorios
(ciclosporina o tacrolimus en queratitis eosinofílica).
L-lisina
como suplemento para reducir la replicación del FHV-1.
El control
ambiental y la vacunación temprana son esenciales para prevenir estas
infecciones, ya que los gatos jóvenes y aquellos con sistemas inmunológicos
comprometidos son los más susceptibles.
Comentarios
Publicar un comentario