La resistencia bacteriana ha sido considerada como un problema de salud publica, con un alto impacto a nivel mundial. De acuerdo a datos de la (Organización Panamericana de la Salud, 2022), en el mundo mueren 700 mil personas con infecciones bacterianas multiresistentes a antibioticos. En el futuro podria generar la muerte a mas de 10 millones de personas y ocasionar perdidas en los sistemas de salud de mas de 10 billones de dolares.
Incluso se cree que se podría existir una era post antibiótica, en la que infecciones comunes podrían ocasionar la muerte a muchas personas al ser resistentes a antibióticos (Organización Mundial de la Salud, 2022) (Organización Panamericana de la Salud, 2022). El desarrollo de nuevos antibióticos no va a la par con el crecimiento de las bacterias multirresistentes, teniendo en cuenta que se requieren mas de 10 años para el desarrollo de un antibiótico, y solo un antibiótico llega a los pacientes de 15 que pasaron por fase preclínica (Naciones Unidas, 2022).
El Grupo de Expertos Ad Hoc en Asesoramiento Antimicrobiano (Antimicrobial Advice Ad Hoc Expert Group, AMEG), realizó la clasificación de antibióticos dentro de 4 categorías (A,B,C,D) (Antimicrobial Advice Ad, 2023); con el objetivo de lograr un uso prudente y responsable de los antibióticos. Dentro de la categoría D, se encuentran aquellos que son indicados de uso con prudencia o cautela y entre ellos se incluyen: polipéptidos cíclicos, aminoglucosidos, nitroimidazoles, las penicilinas naturales, antibacterianos esteroideos, Sulfonamidas, inhibidores de la dihidrofolato reductasa y combinaciones y las tetraciclinas (Plan Nacional Resistencia Antibióticos, 2022).
#veterinary #resistencia #ProtocolosSalud
Comentarios
Publicar un comentario