Ir al contenido principal

Importancia de las garrapatas en la transmisión de enfermedades


 ¿Conoces la importancia de las garrapatas en la transmisión de enfermedades?


Las garrapatas son parásitos externos, que tienen una distribución mundial, encontrando en los países tropicales condiciones medio ambientales como temperatura y humedad, aptas para el desarrollo de su ciclo biológico durante los doce meses del año. Además de parasitar al hombre, también afectan a mamíferos, aves y reptiles. En humanos ocupan el segundo lugar en la transmisión de enfermedades, después de los mosquitos; mientras en los animales ocupan el primer lugar. 

Las garrapatas son ácaros-artrópodos hematófagos y su ciclo biológico pasa por los estadios de huevo, larva, ninfa y adulto. Algunas garrapatas realizan todo su ciclo biológico en un huésped único, otras requieren dos huéspedes y deferentes; y algunas especies hasta tres huéspedes para pasar todos sus estadios. 

Las garrapatas son importantes transmisores de enfermedades al hombre y a los animales. Actúan como vectores de microorganismos patógeno como: bacterias, virus y parásitos; que causan enfermedades graves que pueden ocasionar la muerte de personas y animales. Incluso es posible la infección con más de una enfermedad al mismo tiempo. Llevando en los animales de producción a la generación de pérdidas económicas considerables.

Recuerda la desparasitacion externa contra pulgas y garrapatas a tu peludo. Informes 311 7366006. www.veterinariabigotes.com 💙💙💙. #garrapatasenperros #mascotassaludables #mascotasfelices

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.   El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los com...