La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria gram negativa aerobia, que presenta una distribución mundial y con mayor prevalencia en países tropicales (Reyes et al., 2021). Tiene gran importancia por ser una enfermedad de tipo zoonótica y reemergente; debido a los brotes ocurridos en diferentes países, recientemente (Rodríguez, 2014, Silvia, 2020).
La leptospira además de infectar al humano, tiene la capacidad de adaptarse a diferentes especies silvestres y domesticas; algunos de ellos son reservorios de la enfermedad, entre los que se destacan los roedores (Sánchez et al., 2022). En las producciones causa grandes pérdidas económicas (Martínez, 2016; Ellis, 2014; Torres et al., 2016) que podrían alcanzar 6,15 (95 % IP: 5,30– 7.03) millones de dólares (Sanhueza et al.,2020).
La leptospirosis en Colombia es de declaración obligatoria y presenta una incidencia en humanos que puede variar entre el 6% y el 35%; de acuerdo a cada región. El diagnostico se realiza con la prueba de micro aglutinación (MAT), la cual no permite diferenciar pacientes enfermos de portadores asintomáticos. El control de roedores y la vacunación, continúa siendo una de las mejores herramientas para prevenir la enfermedad en animales de producción y en mascotas.
Recuerda vacunar a tu peludo cada año para leptospirosis
#Leptospira #perros #vacunacionmascotas

Comentarios
Publicar un comentario