Ir al contenido principal

Panuveítis en caninos y felinos.


 Panuveítis en Felinos y Caninos: Una Visión Completa para el Cuidado Ocular 🐾👁️


Causas de Panuveítis:

La panuveítis, inflamación de las capas uveales del ojo, puede afectar a felinos y caninos. Las causas pueden variar e incluir infecciones, enfermedades autoinmunes, traumas o incluso reacciones adversas a medicamentos.


Signos Clínicos:

Los signos de panuveítis pueden ser sutiles al principio y luego intensificarse. Estos pueden incluir:


Enrojecimiento ocular.

Dolor ocular evidente (parpadeo frecuente, frotarse los ojos).

Dificultad para ver o pérdida de visión.

Cambios en la apariencia de la pupila.

Patogenia:

La inflamación afecta las capas uveales del ojo (iris, cuerpo ciliar y coroides), generando una respuesta inmunológica que puede dañar tejidos oculares.


Diagnóstico:


Examen Clínico: Incluye evaluación visual, medición de la presión intraocular y observación de cambios en el ojo.

Ecografía Ocular: Permite visualizar estructuras internas y evaluar el grado de inflamación.

Tratamiento:


Corticosteroides: Reducen la inflamación y alivian el dolor.

Inmunomoduladores: Pueden ser necesarios en casos de origen autoinmune.

Tratamiento de la Causa Subyacente: Identificar y tratar la causa primaria, como infecciones.

Prevención:


Vacunación: Mantener al día las vacunas para prevenir infecciones.

Control de Parásitos: Prevenir infecciones parasitarias, ya que algunos parásitos pueden desencadenar panuveítis.

Atención Veterinaria Regular: Exámenes oftálmicos periódicos para detectar problemas en etapas tempranas.

Conclusión:

La panuveítis en felinos y caninos es una condición seria que requiere atención inmediata. Un diagnóstico temprano, seguido de un tratamiento adecuado, puede marcar la diferencia en la preservación de la visión y la salud ocular. ¡Consulta a tu veterinario ante cualquier cambio en el comportamiento o apariencia ocular de tu mascota! 👩‍⚕️👁️🐶🐱 #SaludOcular #PanuveítisVeterinaria #CuidadoMascotas


En Centro Veterinario Bigotes somos especialistas en oftalmologia veterinaria. Contáctenos al 311 7366006 y visitanos cr 20 no 52 17 local 5.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.   El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los com...