Ir al contenido principal

Comparación entre Procesos Activos e Inactivos del Fondo de Ojo en Perros y Gatos



El fondo de ojo en perros y gatos puede presentar alteraciones activas o inactivas dependiendo del estado de la enfermedad ocular. La diferenciación entre estos procesos es clave para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico visual del paciente. Los principales criterios de comparación incluyen reflectividad tapetal, pigmentación retiniana y relación entre el tamaño de vénulas y arteriolas.

 

1. Reflectividad Tapetal

Procesos Activos: Se caracterizan por alteraciones en la reflectividad del tapetum lucidum debido a inflamación, edema o hemorragias. En casos de edema retiniano, el tapetum se observa hiporreflectivo (disminución de la reflectividad). En contraste, en áreas de atrofia incipiente, la reflectividad puede aumentar levemente.

Procesos Inactivos: En lesiones antiguas, se produce una atrofia retiniana irreversible que genera un aumento permanente de la hiperreflectividad tapetal, ya que la retina adelgazada permite visualizar más directamente el tapetum.

2. Pigmentación Retiniana

Procesos Activos: La inflamación puede generar despigmentación focal o depósitos anormales de pigmento, dependiendo de la afectación del epitelio pigmentario de la retina. En gatos, se observa hipopigmentación difusa en algunas uveítis activas.

Procesos Inactivos: En cuadros crónicos, la pigmentación retiniana puede reorganizarse, generando hiperpigmentación focal o difusa en respuesta a la cicatrización. En perros, es común la migración del pigmento en patrones arborescentes cuando hay degeneración retiniana crónica.

3. Relación Tamaño de Vénulas y Arteriolas

Procesos Activos: En inflamaciones agudas o enfermedades hipertensivas, los vasos pueden mostrar vasculitis, con engrosamiento, tortuosidad y hemorragias perivasculares. En algunos casos, los vasos pueden estar dilatados debido a la congestión sanguínea.

Procesos Inactivos: En lesiones crónicas, la retina presenta adelgazamiento vascular, con arteriolas y vénulas más finas y menor irrigación. En patologías como la atrofia progresiva de retina, la vasculatura retiniana puede volverse casi imperceptible debido a la degeneración.

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.   El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los com...