Ir al contenido principal

Diferencias en queratoconjuntivitis seca (QCS) cuantitativa y cualitativa

 

La queratoconjuntivitis seca (QCS) en perros y gatos es una patología oftálmica caracterizada por una disminución en la producción o calidad de la película lagrimal, lo que provoca inflamación, irritación y daño corneal. Existen dos formas principales de QCS: la cuantitativa, causada por una deficiencia en la producción de la porción acuosa de la lágrima, y la cualitativa, que se origina por alteraciones en la capa mucosa o lipídica de la película lagrimal. Ambas formas pueden llevar a signos clínicos similares, como ojo seco, secreción mucosa y conjuntivitis, pero su origen y diagnóstico son diferentes.

La queratoconjuntivitis seca cuantitativa se debe a una insuficiente producción de la capa acuosa de la lágrima, lo que reduce la hidratación y lubricación de la superficie ocular. Para diagnosticar esta afección, se utiliza la prueba de Schirmer, que mide la cantidad de lágrima producida en un minuto mediante una tira de papel de filtro colocada en el saco conjuntival. Valores inferiores a 15 mm/min indican una disminución de la secreción lagrimal y sugieren la presencia de QCS cuantitativa, siendo los casos más graves aquellos con mediciones inferiores a 5 mm/min.

Por otro lado, la queratoconjuntivitis seca cualitativa se presenta cuando la película lagrimal tiene una composición anormal debido a deficiencias en las capas mucosa o lipídica. La forma mucino-deficiente se debe a una alteración en la producción de mucina por parte de las células caliciformes de la conjuntiva, lo que impide que la lágrima se adhiera adecuadamente a la córnea. En cambio, la lipo-deficiente ocurre por una producción inadecuada de la capa lipídica de la lágrima, generada por las glándulas de Meibomio, lo que lleva a una evaporación excesiva de la porción acuosa y a una insuficiente lubricación.

Para diagnosticar la QCS cualitativa, se emplea la prueba del tiempo de ruptura de la película lagrimal precorneal (BUT, por sus siglas en inglés), la cual evalúa la estabilidad de la película lagrimal. Consiste en la aplicación de fluoresceína sobre la superficie ocular y la medición del tiempo que tarda en formarse un punto seco tras el parpadeo. Un BUT inferior a 10 segundos indica inestabilidad lagrimal y sugiere una alteración cualitativa en la lágrima, lo que predispone a la sequedad ocular y al daño epitelial.

El tratamiento de la queratoconjuntivitis seca varía según su tipo. Se emplean fármacos como la ciclosporina para estimular la producción lagrimal, junto con lágrimas artificiales para mejorar la estabilidad de la película lagrimal. Un diagnóstico preciso es fundamental para establecer la terapia más adecuada y prevenir complicaciones oculares severas en perros y gatos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Evaluación fondo ojo en caninos y felinos.

El examen de fondo de ojo es un procedimiento implica el examen detallado de la parte posterior del ojo, incluyendo la retina, la papila óptica, los vasos sanguíneos y el humor vítreo. Permite a los oftalmólogos veterinarios evaluar la salud ocular en profundidad y detectar una variedad de condiciones que pueden afectar la visión y la salud general de las mascotas. La importancia del examen de fondo de ojo radica en su capacidad para proporcionar una visión clara y detallada de la retina y otras estructuras internas del ojo. La retina es una capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo y es crucial para la percepción visual. Cualquier daño o enfermedad en la retina puede tener un impacto significativo en la visión de la mascota. Ademas permite a los veterinarios identificar cambios sutiles en la retina que pueden indicar la presencia de enfermedades oculares. Una de las principales ventajas del examen de fondo de ojo es su capacidad para ...