La exploración oftalmológica
en perros y gatos es un proceso sistemático que permite evaluar la integridad y
función del sistema visual. Para obtener un diagnóstico preciso, se siguen
diversas etapas que incluyen la inspección a distancia, la evaluación con
iluminación y amplificación, pruebas neurológicas, medición de la presión
intraocular, oftalmoscopia y, en algunos casos, ecografía ocular.
-
Evaluación lejana o a distancia
La observación inicial se
realiza sin tocar al paciente, evaluando la simetría ocular, posición del globo
ocular, tamaño de la apertura palpebral, reflejos pupilares espontáneos,
presencia de secreciones, alteraciones en la película lagrimal y signos de dolor
como blefaroespasmo o epífora. También se analiza la motilidad ocular y la
presencia de estrabismo o nistagmo.
-
Evaluación cercana con amplificación e
iluminación
Se emplean fuentes de luz como
una lámpara de hendidura o un oftalmoscopio para evaluar estructuras como la
córnea, cámara anterior, iris, cristalino y segmento posterior. Se pueden
utilizar lupas o lentes de aumento para una observación detallada de lesiones
superficiales o profundas.
-
Prueba de respuesta a la amenaza
Esta prueba evalúa la función
visual cortical y la vía óptica. Se realiza moviendo una mano hacia el ojo del
animal sin generar corriente de aire ni contacto físico. Un animal con visión
normal parpadeará o retraerá la cabeza.
-
Prueba de deslumbramiento
Consiste en aplicar una luz
intensa en el ojo y observar si el paciente cierra los párpados en respuesta al
estímulo. Evalúa la función de la retina y el nervio óptico.
-
Reflejos pupilares con luz roja, blanca y azul
Luz blanca se utiliza en el
examen de reflejos pupilares y para evaluar la integridad del segmento
anterior. Mientras la luz roja y azul, se utiliza en el diagnostico de alteraciones
a nivel de retina y de nervio óptico.
-
Medición de la presión intraocular (PIO)
La medición de la PIO es
esencial para la detección de glaucoma o uveítis. Se pueden utilizar tonómetros
de indentación (Schiötz), aplanación (Tonopen) o de rebote (Tonovet). Valores
por encima de 25 mmHg sugieren hipertensión ocular, mientras que valores bajos
pueden indicar uveítis.
-
Oftalmoscopia directa e indirecta
Oftalmoscopia directa: Se
realiza con un oftalmoscopio de mano, proporcionando una imagen aumentada de la
retina y el nervio óptico, aunque con un campo de visión reducida.
Oftalmoscopia indirecta: Se
emplean una fuente de luz y una lente de condensación, permitiendo una visión
panorámica de la retina y facilitando la evaluación de patologías como
desprendimientos o hemorragias retinianas.
-
Ecografía ocular
Es una técnica útil cuando la
opacidad de los medios oculares impide la visualización del segmento posterior.
Se pueden emplear sondas lineales o microconvex, permitiendo evaluar la retina,
el vítreo y la coroides. Alteraciones en la ecogenicidad, forma o tamaño pueden
indicar patologías como desprendimiento retiniano, tumores intraoculares o
hemorragias vítreas.
Este protocolo sistemático
permite la detección temprana de enfermedades oftalmológicas y facilita la toma
de decisiones terapéuticas adecuadas en perros y gatos.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario