El humor acuoso es un líquido
transparente y de baja viscosidad que se encuentra en la cámara anterior y
posterior del ojo, cumpliendo funciones esenciales en la nutrición de
estructuras avasculares como la córnea y el cristalino, además de mantener la presión
intraocular (PIO) estable. Su producción ocurre en los procesos ciliares del
cuerpo ciliar mediante un mecanismo combinado de filtración, difusión y
secreción activa de iones, principalmente sodio y bicarbonato, lo que genera un
gradiente osmótico que favorece el paso de agua hacia la cámara posterior.
Una vez producido, el humor
acuoso circula desde la cámara posterior, pasando por la pupila hacia la cámara
anterior, donde es eliminado a través de dos vías principales: la vía
convencional o trabecular y la vía uveoescleral. Cualquier alteración en este
equilibrio entre producción y drenaje puede derivar en patologías como el
glaucoma.
El hipopión se refiere a la
acumulación de exudado inflamatorio con alto contenido de leucocitos en la
cámara anterior, lo que indica un proceso inflamatorio severo, generalmente de
origen infeccioso o autoinmune. Se asocia con uveítis endógena o exógena y
puede afectar la reabsorción del humor acuoso, generando desbalances en la
presión intraocular y potencial daño ocular irreversible.
Por otro lado, el hifema es la
presencia de sangre en la cámara anterior del ojo, resultado de la ruptura de
vasos sanguíneos del iris o cuerpo ciliar. Se relaciona con traumatismos,
uveítis severas, hipertensión ocular o coagulopatías. La acumulación de sangre
puede alterar la dinámica del humor acuoso, dificultando su drenaje y
aumentando el riesgo de hipertensión ocular secundaria y daño al nervio óptico.
El adecuado manejo de estas
alteraciones requiere un diagnóstico oportuno mediante oftalmoscopia, biomicroscopia
y tonometría, además de terapias enfocadas en el control de la inflamación,
reducción de la presión intraocular y, en algunos casos, procedimientos
quirúrgicos para evacuar el humor acuoso alterado y prevenir complicaciones
permanentes.
Comentarios
Publicar un comentario