La panuveítis es una inflamación que afecta a todas las estructuras de la úvea, la capa vascular del ojo compuesta por el iris, los cuerpos ciliares y la coroides. El iris regula la cantidad de luz que ingresa al ojo mediante la contracción y dilatación de la pupila. Los cuerpos ciliares producen el humor acuoso, manteniendo la presión intraocular y facilitando el enfoque del cristalino. Por su parte, la coroides es una capa altamente vascularizada que nutre la retina y ayuda en la termorregulación ocular. Estas estructuras trabajan en conjunto para garantizar una visión óptima y una homeostasis ocular adecuada.
La panuveítis es un proceso
inflamatorio severo que compromete simultáneamente el iris, los cuerpos
ciliares y la coroides. Se considera una de las formas más graves de uveítis,
ya que la inflamación generalizada puede causar daños estructurales y funcionales
en el ojo. Puede ser de origen infeccioso (bacteriano, viral, fúngico o
parasitario), autoinmune, traumático o idiopático. La inflamación provoca un
aumento de la permeabilidad vascular y la extravasación de proteínas y células
inflamatorias dentro del ojo, lo que puede derivar en complicaciones como
sinequias (adherencias intraoculares), glaucoma secundario o desprendimiento de
retina.
Los signos clínicos de la
panuveítis incluyen enrojecimiento ocular, dolor, blefaroespasmo, fotofobia y
secreción ocular. También puede presentarse miosis (pupilas contraídas),
disminución de la visión, opacidad del humor acuoso y la presencia de exudados
en la cámara anterior del ojo. En casos avanzados, el ojo puede presentar
hipotonía debido a la disfunción de los cuerpos ciliares, afectando la
producción de humor acuoso.
Comentarios
Publicar un comentario