Ciclopléjicos en Medicina
Veterinaria: Función, Usos y Dosificación
Los ciclopléjicos
son fármacos oftalmológicos que producen parálisis del músculo
ciliar y del músculo esfínter del
iris, lo que resulta en midriasis (dilatación
pupilar) y pérdida de la acomodación. Su mecanismo de acción se
basa en el bloqueo de los receptores muscarínicos de
la acetilcolina en el ojo, lo que impide la contracción de los músculos
intrínsecos del globo ocular.
Función y Usos Clínicos
Los ciclopléjicos tienen
diversas aplicaciones en oftalmología
veterinaria, entre ellas:
- Tratamiento del dolor ocular:
Son útiles en enfermedades que cursan con espasmo
del músculo ciliar, como uveítis
anterior. Al relajar este músculo, disminuyen la sensación
dolorosa.
- Prevención de sinequias posteriores:
En cuadros inflamatorios intraoculares, evitan la adherencia del iris al
cristalino o al endotelio corneal.
- Exploración
oftalmológica: Se usan en exámenes de fondo de ojo
para facilitar la visualización de la retina y el nervio óptico.
- Evaluación de
errores refractivos: Aunque en veterinaria
es menos común, en ciertos estudios se pueden usar para evaluar la
refracción en animales jóvenes.
Ciclopléjicos Utilizados
en Perros y Gatos
1.
Atropina
- Mecanismo de
acción: Bloquea los receptores muscarínicos,
induciendo una midriasis
prolongada (hasta 7 días en perros y hasta 14 días en gatos).
- Indicaciones:
Uveítis anterior severa, queratitis ulcerativa con dolor, espasmo ciliar.
- Dosis y
frecuencia:
- Perros:
1 gota en el ojo afectado cada 12-24 horas según la gravedad.
- Gatos:
1 gota cada 24 horas; en gatos su absorción sistémica es mayor, por lo
que se usa con precaución para evitar efectos adversos como
hipersalivación y taquicardia.
2.
Tropicamida
- Mecanismo de
acción: Bloqueo muscarínico de acción más corta
que la atropina, con inicio rápido de acción.
- Indicaciones:
Exploración del fondo de ojo, midriasis transitoria. No es el fármaco de
elección para tratar uveítis ya que su duración es corta.
- Dosis y
frecuencia:
- Perros y gatos:
1 gota en el ojo afectado, esperar 15-30 minutos para efecto máximo,
puede repetirse si es necesario. Duración de 4-6 horas.
Precauciones y Contraindicaciones
- No
deben usarse en glaucoma,
ya que pueden aumentar la presión intraocular.
- En
gatos, la atropina puede causar
efectos sistémicos adversos como hipersalivación,
vómitos y taquicardia, por lo que se recomienda precaución
y monitoreo.
- Se
debe evitar su uso prolongado sin supervisión veterinaria, especialmente
en pacientes con alteraciones cardíacas o gastrointestinales.
Comentarios
Publicar un comentario