Ir al contenido principal

Ciclopléjicos en Medicina Veterinaria: Función, Usos y Dosificación


 

Ciclopléjicos en Medicina Veterinaria: Función, Usos y Dosificación

Los ciclopléjicos son fármacos oftalmológicos que producen parálisis del músculo ciliar y del músculo esfínter del iris, lo que resulta en midriasis (dilatación pupilar) y pérdida de la acomodación. Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de los receptores muscarínicos de la acetilcolina en el ojo, lo que impide la contracción de los músculos intrínsecos del globo ocular.

Función y Usos Clínicos

Los ciclopléjicos tienen diversas aplicaciones en oftalmología veterinaria, entre ellas:

  1. Tratamiento del dolor ocular: Son útiles en enfermedades que cursan con espasmo del músculo ciliar, como uveítis anterior. Al relajar este músculo, disminuyen la sensación dolorosa.
  2. Prevención de sinequias posteriores: En cuadros inflamatorios intraoculares, evitan la adherencia del iris al cristalino o al endotelio corneal.
  3. Exploración oftalmológica: Se usan en exámenes de fondo de ojo para facilitar la visualización de la retina y el nervio óptico.
  4. Evaluación de errores refractivos: Aunque en veterinaria es menos común, en ciertos estudios se pueden usar para evaluar la refracción en animales jóvenes.

Ciclopléjicos Utilizados en Perros y Gatos

1.    Atropina

    • Mecanismo de acción: Bloquea los receptores muscarínicos, induciendo una midriasis prolongada (hasta 7 días en perros y hasta 14 días en gatos).
    • Indicaciones: Uveítis anterior severa, queratitis ulcerativa con dolor, espasmo ciliar.
    • Dosis y frecuencia:
      • Perros: 1 gota en el ojo afectado cada 12-24 horas según la gravedad.
      • Gatos: 1 gota cada 24 horas; en gatos su absorción sistémica es mayor, por lo que se usa con precaución para evitar efectos adversos como hipersalivación y taquicardia.

2.    Tropicamida

    • Mecanismo de acción: Bloqueo muscarínico de acción más corta que la atropina, con inicio rápido de acción.
    • Indicaciones: Exploración del fondo de ojo, midriasis transitoria. No es el fármaco de elección para tratar uveítis ya que su duración es corta.
    • Dosis y frecuencia:
      • Perros y gatos: 1 gota en el ojo afectado, esperar 15-30 minutos para efecto máximo, puede repetirse si es necesario. Duración de 4-6 horas.

Precauciones y Contraindicaciones

  • No deben usarse en glaucoma, ya que pueden aumentar la presión intraocular.
  • En gatos, la atropina puede causar efectos sistémicos adversos como hipersalivación, vómitos y taquicardia, por lo que se recomienda precaución y monitoreo.
  • Se debe evitar su uso prolongado sin supervisión veterinaria, especialmente en pacientes con alteraciones cardíacas o gastrointestinales.

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.   El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los com...