Queratotomía en Rejilla
La queratotomía en rejilla es un procedimiento
quirúrgico oftalmológico utilizado en perros y gatos para el tratamiento de úlceras corneales
indolentes o crónicas que no cicatrizan adecuadamente. Su
objetivo principal es estimular la adhesión del epitelio corneal al estroma
subyacente, facilitando así la regeneración del tejido.
Indicaciones
Este procedimiento se emplea en casos de:
- Úlceras corneales
indolentes o espontáneas, previamente denominadas
"úlceras del bóxer".
- Úlceras corneales
que no responden a terapias convencionales,
como la aplicación de colirios antibióticos y ciclopléjicos.
- Déficit en la
adherencia del epitelio corneal, frecuente en
razas predispuestas como el Bóxer, Bulldog, Cocker Spaniel y Shar Pei.
Técnica Quirúrgica
El procedimiento se realiza generalmente bajo
sedación
y anestesia tópica, con el paciente inmovilizado y utilizando
instrumental oftalmológico especializado.
- Desbridamiento del
epitelio corneal: Se retira el epitelio defectuoso
con un hisopo estéril o un bisturí de hoja fina para exponer el estroma
subyacente.
- Realización de
incisiones en forma de rejilla: Con una aguja de 25G o 27G,
se practican múltiples incisiones superficiales en
la córnea, formando un patrón en rejilla. Estas microincisiones penetran
el estroma anterior, estimulando la migración celular y la adhesión del
nuevo epitelio.
- Lavado con
solución salina balanceada para eliminar residuos
celulares.
- Aplicación de
colirios antibióticos y antiinflamatorios
para prevenir infecciones y controlar la inflamación.
- Uso de lentes de
contacto terapéuticas (opcional) para mejorar la
cicatrización y reducir la irritación postoperatoria.
Cuidados Postoperatorios
Después de la queratotomía en rejilla, se
recomienda:
- Colirios
antibióticos tópicos (ej. tobramicina o
cloranfenicol) cada 6-8 horas.
- Antiinflamatorios
sistémicos o tópicos en casos de inflamación
marcada.
- Ciclopléjicos (ej.
atropina 1%) para reducir el dolor asociado a
espasmo ciliar.
- Evitar el rascado
ocular, utilizando collar isabelino.
Pronóstico y
Complicaciones
La mayoría de los casos presentan cicatrización en 10 a
14 días, aunque algunas úlceras pueden tardar más en resolver.
Posibles complicaciones incluyen:
- Cicatrización
inadecuada, requiriendo un procedimiento adicional.
- Infecciones
secundarias, que pueden derivar en queratitis
ulcerativa complicada.
- Formación de
cicatrices corneales, que pueden afectar la
transparencia corneal en casos avanzados.
Conclusión
La queratotomía en rejilla es una técnica
efectiva y de bajo costo para tratar úlceras indolentes en perros y gatos. Su
éxito depende de una correcta selección de casos y un adecuado manejo
postoperatorio para evitar complicaciones y garantizar una recuperación óptima.
Comentarios
Publicar un comentario