Ir al contenido principal

Úlcera Indolente en Perros: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento


Úlcera Indolente en Perros: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

La úlcera indolente, anteriormente denominada úlcera del Bóxer, es una patología oftalmológica caracterizada por una cicatrización defectuosa del epitelio corneal. Aunque inicialmente se describió con alta prevalencia en la raza Bóxer, hoy se sabe que puede afectar a otras razas como el cocker spaniel, golden retriever y bulldog.

Dentro de la etiopatogenia de la úlcera indolente, ocurre cuando hay una falta de adhesión del epitelio corneal a la membrana basal del estroma corneal subyacente. Esto se debe a una alteración en la producción de hemidesmosomas, estructuras responsables de la unión entre ambas capas. Como resultado, el epitelio tiende a desprenderse en los bordes de la úlcera, impidiendo una adecuada cicatrización.

Entre los signos clínicos incluyen

-       - Epífora (lagrimeo excesivo).

-       - Blefaroespasmo (cierre involuntario del párpado por dolor).

-      -  Hiperemia conjuntival (enrojecimiento ocular).

-       - Fotofobia (sensibilidad a la luz).

-       - Presencia de una úlcera corneal superficial persistente, sin signos de infección activa.

El diagnóstico se basa en:

-       - Tinción con fluoresceína: La úlcera capta la tinción, pero los bordes epiteliales se desprenden fácilmente cuando se realiza una exploración con un hisopo seco.

-       - Biomicroscopia con lámpara de hendidura: Permite visualizar el epitelio desprendido en los bordes de la úlcera.

-       - Descartar infecciones secundarias mediante citología corneal y cultivo bacteriano en casos crónicos.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es estimular la adherencia del epitelio al estroma corneal. Las opciones incluyen:

-      -  Desbridamiento mecánico: Se retira el epitelio suelto con un hisopo estéril o una espátula oftálmica bajo anestesia tópica.

-       - Queratotomía superficial o Queratotomía en Rejilla: En casos refractarios, se realiza una queratotomía en rejilla o queratotomía superficial con un bisturí fino o aguja estéril para inducir la adhesión del epitelio nuevo.

En el tratamiento se incluyen medicamentos como los que se indican a continuación

-       - Colirios antibióticos profilácticos (ej. cloranfenicol o tobramicina).

-       - Ciclopléjicos (atropina) para aliviar el dolor asociado al espasmo del músculo ciliar.

-       - Lágrimas artificiales para mejorar la lubricación corneal.

-       - Uso de lentes de contacto terapéuticas

-       - Favorecen la cicatrización al reducir el trauma mecánico del parpadeo.

-       - Terapia con plasma rico en plaquetas (PRP) o suero autólogo

-       - Corrección quirúrgica en casos severos

 

Si la úlcera persiste, puede ser necesaria una queratotomía superficial lamelar para eliminar el estroma alterado y permitir una cicatrización normal. El pronóstico es favorable en la mayoría de los casos, aunque algunas úlceras pueden requerir intervenciones repetidas antes de resolverse por completo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Evaluación fondo ojo en caninos y felinos.

El examen de fondo de ojo es un procedimiento implica el examen detallado de la parte posterior del ojo, incluyendo la retina, la papila óptica, los vasos sanguíneos y el humor vítreo. Permite a los oftalmólogos veterinarios evaluar la salud ocular en profundidad y detectar una variedad de condiciones que pueden afectar la visión y la salud general de las mascotas. La importancia del examen de fondo de ojo radica en su capacidad para proporcionar una visión clara y detallada de la retina y otras estructuras internas del ojo. La retina es una capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo y es crucial para la percepción visual. Cualquier daño o enfermedad en la retina puede tener un impacto significativo en la visión de la mascota. Ademas permite a los veterinarios identificar cambios sutiles en la retina que pueden indicar la presencia de enfermedades oculares. Una de las principales ventajas del examen de fondo de ojo es su capacidad para ...