Diferenciación entre Uveítis Facolítica y Uveítis Facoclástica
Las uveítis facolítica y facoclástica son dos
tipos de inflamación intraocular asociadas a patologías del cristalino en
perros y gatos. Ambas condiciones se presentan como respuestas inflamatorias a
la liberación de material del cristalino, pero difieren en su mecanismo
patogénico, gravedad y manejo clínico.
Uveítis Facolítica
La uveítis facolítica es una inflamación
intraocular de intensidad moderada que se produce cuando las proteínas del
cristalino se filtran a través de una cápsula intacta pero permeable, generando
una reacción inflamatoria inmunomediada.
Características principales:
- Ocurre principalmente en cataratas
hipermaduras o hipermaduras reabsorbidas.
- La cápsula del cristalino se mantiene
íntegra pero con aumento de la permeabilidad, lo que
permite el paso de proteínas del cristalino hacia el humor acuoso.
- Induce una reacción inflamatoria leve a
moderada con presencia de células inflamatorias en la cámara anterior.
- Puede observarse hipopión, miosis
y edema corneal leve.
- No hay daño estructural grave en el
cristalino.
Tratamiento:
- Se maneja con antiinflamatorios
tópicos y sistémicos (AINEs o corticoides) para reducir la
inflamación.
- En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento
quirúrgico de la catarata si la inflamación persiste o
afecta la visión.
Uveítis Facoclástica
La uveítis facoclástica es una inflamación
ocular severa causada por la ruptura de la cápsula del cristalino, lo
que provoca una liberación masiva de proteínas lenticulares al humor acuoso y
una intensa reacción inflamatoria.
Características principales:
- Se asocia a traumatismos
penetrantes, luxaciones del cristalino o cataratas congénitas con cápsula
frágil.
- La cápsula del cristalino se rompe
completamente, permitiendo que grandes cantidades de
proteínas del cristalino entren en contacto con la cámara anterior.
- La inflamación es severa,
con una marcada reacción inmunológica que puede desencadenar glaucoma
secundario, sinequias y daño en la retina.
- Clínicamente, se observa hipopión severo,
fibrina en la cámara anterior, edema corneal y posible hifema
(sangrado intraocular).
- Puede progresar rápidamente hacia pérdida
irreversible de la visión o fusión de la cámara anterior
debido a la inflamación descontrolada.
Tratamiento:
- Es una urgencia oftalmológica
que requiere manejo agresivo con antiinflamatorios sistémicos potentes (corticoides,
AINEs) e inmunosupresores.
- En muchos casos, la extracción quirúrgica
del cristalino afectado mediante facoemulsificación o extracción extracapsular
es la única opción para controlar la inflamación y preservar la función
ocular.
Diferencias Claves
|
Aunque ambas formas de uveítis se relacionan
con la liberación de proteínas del cristalino, la uveítis facolítica
es una inflamación moderada causada por la permeabilidad aumentada
de la cápsula del cristalino, mientras que la uveítis facoclástica es
una reacción inflamatoria severa que ocurre cuando la cápsula se rompe completamente.
La diferenciación entre ambas es crucial para determinar el tratamiento
adecuado y evitar complicaciones como el glaucoma secundario o la pérdida irreversible de la visión.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario