Ir al contenido principal

Epífora Crónica en Gatos


 

Epífora Crónica en Gatos

La epífora crónica en gatos se define como el exceso persistente de lágrimas que se acumulan alrededor del ojo y fluyen por la cara debido a una alteración en el drenaje lagrimal o una producción excesiva de lágrimas. Esta condición es frecuente en razas braquicéfalas como los persas y exóticos de pelo corto, debido a su conformación anatómica, pero también puede presentarse en gatos de cualquier raza por diversas causas.

Las principales causas de epífora crónica incluyen obstrucciones congénitas o adquiridas del conducto naso lagrimal, inflamación secundaria a conjuntivitis crónicas, defectos anatómicos como el estrechamiento de los puntos lagrimales, y presencia de cuerpos extraños o infecciones recurrentes. También puede deberse a alteraciones en la película lagrimal o afecciones corneales que provocan una mayor producción de lágrimas como respuesta defensiva.

El diagnóstico se basa en un examen oftalmológico completo, que incluye la prueba de fluoresceína para evaluar la permeabilidad del conducto nasolagrimal y la detección de ulceraciones corneales. También se pueden realizar pruebas como la prueba de Jones, en la que se aplica fluoresceína en el ojo y se espera su drenaje hacia la nariz, para confirmar la permeabilidad de la vía lagrimal. En algunos casos, es necesario el uso de dacriocistografía (radiografía con contraste) o lavado lagrimal para identificar obstrucciones.

El tratamiento de la epífora crónica depende de la causa subyacente. En gatos con obstrucciones leves, se pueden realizar lavados del conducto lagrimal con solución salina estéril para eliminar residuos o mucosidad acumulada. En casos de inflamación o infecciones, el uso de colirios antibióticos y antiinflamatorios ayuda a reducir la irritación. En gatos con anomalías anatómicas severas, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico como la dacriocistorinostomía, que crea una nueva vía de drenaje lagrimal.

Si la epífora es leve y no afecta la calidad de vida del gato, se puede manejar con higiene regular de la zona ocular, limpiando las lágrimas con soluciones oftálmicas adecuadas para evitar la irritación de la piel. Sin embargo, cuando la epífora es persistente y se asocia con infecciones recurrentes o daños en la piel periocular, es fundamental una evaluación oftalmológica para determinar el tratamiento más adecuado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Evaluación fondo ojo en caninos y felinos.

El examen de fondo de ojo es un procedimiento implica el examen detallado de la parte posterior del ojo, incluyendo la retina, la papila óptica, los vasos sanguíneos y el humor vítreo. Permite a los oftalmólogos veterinarios evaluar la salud ocular en profundidad y detectar una variedad de condiciones que pueden afectar la visión y la salud general de las mascotas. La importancia del examen de fondo de ojo radica en su capacidad para proporcionar una visión clara y detallada de la retina y otras estructuras internas del ojo. La retina es una capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo y es crucial para la percepción visual. Cualquier daño o enfermedad en la retina puede tener un impacto significativo en la visión de la mascota. Ademas permite a los veterinarios identificar cambios sutiles en la retina que pueden indicar la presencia de enfermedades oculares. Una de las principales ventajas del examen de fondo de ojo es su capacidad para ...