Ir al contenido principal

Obtención de Factores Biológicos para Uso en Oftalmología Veterinaria


 

Obtención de Factores Biológicos para Uso en Oftalmología Veterinaria

El uso de factores biológicos en oftalmología veterinaria ha revolucionado el tratamiento de diversas enfermedades corneales y conjuntivales en perros y gatos. A continuación, se describe la obtención de suero autólogo o heterólogo, plasma rico en plaquetas (PRP) y colirios de lisado plaquetario, indicando los equipos necesarios, los tiempos de procesamiento y la duración de cada uno tras su obtención.

1. Suero Autólogo o Heterólogo

Procedimiento de Obtención:

El suero autólogo se obtiene a partir de la sangre del propio paciente, mientras que el suero heterólogo proviene de un donante sano.

1.    Extracción de Sangre:

    • Se extraen 5 a 10 ml de sangre en tubos sin anticoagulante.
    • Se deja reposar a temperatura ambiente o se somete a centrifugación inmediata.

2.    Centrifugación:

    • Equipo necesario: Centrífuga de laboratorio.
    • Condiciones: 3,000 rpm durante 10-15 minutos.
    • Se separa la fracción de suero, evitando el contacto con el coágulo.

3.    Almacenamiento:

    • Se transfiere a viales estériles o frascos monodosis.
    • Se almacena a 4°C, con una vida útil de 7-10 días.
    • Puede congelarse a -20°C, extendiendo su duración hasta 3 meses.

Usos en Oftalmología Veterinaria:

  • Úlceras corneales indolentes.
  • Queratitis neurotrófica.
  • Defectos epiteliales persistentes.

2. Plasma Rico en Plaquetas (PRP)

Procedimiento de Obtención:

El PRP se obtiene a través de un doble proceso de centrifugación diferencial, logrando una alta concentración de plaquetas y sus factores de crecimiento.

1.    Extracción de Sangre:

    • Se obtienen 10 a 20 ml de sangre en tubos con anticoagulante (citrato de sodio).
    • Se mantiene a temperatura ambiente para evitar la activación plaquetaria prematura.

2.    Primera Centrifugación (Separación de Componentes Sanguíneos):

    • Equipo necesario: Centrífuga de alta velocidad.
    • Condiciones: 1,500 rpm durante 10 minutos.
    • Se separa la capa de plasma y plaquetas de los eritrocitos y leucocitos.

3.    Segunda Centrifugación (Concentración de Plaquetas):

    • Condiciones: 3,000 rpm durante 10 minutos.
    • Se desecha la fracción superior del plasma y se conserva el PRP enriquecido.

4.    Activación de Factores de Crecimiento:

    • Se puede añadir gluconato de calcio o trombina para liberar los factores activos.

5.    Almacenamiento:

    • En viales estériles a 4°C por 48 horas.
    • Para mayor duración, se congela a -80°C por hasta 6 meses.

Usos en Oftalmología Veterinaria:

  • Úlceras corneales profundas.
  • Descemetocele en riesgo de perforación.
  • Queratoconjuntivitis seca.

3. Colirios de Lisado Plaquetario

Procedimiento de Obtención:

Este colirio se obtiene al romper la membrana plaquetaria para liberar una mayor cantidad de factores de crecimiento.

1.    Obtención de PRP:

    • Se sigue el procedimiento de obtención del PRP descrito anteriormente.

2.    Lisis Plaquetaria:

    • Se somete el PRP a congelación y descongelación repetida (tres ciclos de -80°C a 37°C).
    • Alternativamente, se puede utilizar ultrasonido o choque térmico para la disrupción celular.

3.    Filtración y Almacenamiento:

    • Se filtra para eliminar residuos celulares.
    • Se almacena en frascos estériles a 4°C por 5-7 días.
    • Para uso prolongado, se congela a -20°C por hasta 3 meses.

Usos en Oftalmología Veterinaria:

  • Úlceras neurotróficas.
  • Lesiones epiteliales persistentes.
  • Síndrome de ojo seco.

Los factores biológicos han demostrado ser una herramienta eficaz en la oftalmología veterinaria, favoreciendo la regeneración corneal y conjuntival en diversas patologías. Su obtención requiere un protocolo preciso de extracción, centrifugación y almacenamiento para garantizar su efectividad y esterilidad. Dependiendo del método utilizado, su vida útil puede variar, desde 48 horas para PRP hasta varios meses cuando se almacenan en congelación profunda.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Test de Jones, Test de Fluoresceína y Test Zeidel

 La realización de pruebas oftalmológicas como el Test de Jones, Test de Fluoresceína, Test Zeidel y Test de Fractura Lagrimal utilizando tiras de fluoresceína son fundamentales en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones oculares. Más allá de la detección de úlceras corneales, estas pruebas pueden revelar otras patologías como obstrucciones en conductos nasolagrimales y queratoconjuntivitis seca de tipo cualitativa. El Test de Jones es crucial para evaluar la permeabilidad de los conductos nasolagrimales, lo que ayuda a identificar obstrucciones que pueden causar molestias e infecciones recurrentes. Por otro lado, el Test de Fluoresceína es útil en la detección de úlceras corneales y lesiones epiteliales, brindando información valiosa sobre la salud corneal y la presencia de erosiones. En cuanto al Test de Zeidel, este proporciona información sobre la estabilidad y la integridad de la película lagrimal, permitiendo identificar rupturas en el globo ocular y posibles pérd...

Carcinoma de Células Escamosas en Gatos

  Carcinoma de Células Escamosas en Gatos El carcinoma de células escamosas (CCE) es uno de los tumores malignos más frecuentes en los gatos, especialmente en áreas de la piel y mucosas expuestas a la luz ultravioleta (UV). Esta neoplasia afecta principalmente la piel de la nariz, párpados, orejas y, en algunos casos, estructuras oculares como la conjuntiva y la córnea . Es un tumor de crecimiento lento pero altamente invasivo, lo que puede comprometer gravemente la función ocular y la calidad de vida del animal. Factores de Riesgo Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo del carcinoma de células escamosas en gatos es la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) , especialmente en felinos con pelaje claro o despigmentado. Los gatos que viven en zonas de alta altitud o que pasan mucho tiempo al aire libre tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de tumor. Además, la inflamación crónica y las lesiones recurrentes en la conjuntiva ...

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos

Suero Autólogo en Enfermedades Oculares de Perros y Gatos El suero autólogo es una terapia biológica ampliamente utilizada en oftalmología veterinaria para tratar diversas enfermedades de la superficie ocular en perros y gatos. Se obtiene a partir de la sangre del propio paciente y contiene factores de crecimiento, proteínas antiinflamatorias y nutrientes esenciales que favorecen la regeneración corneal y la estabilidad del filme lagrimal. Su uso se ha vuelto fundamental en casos en los que las lágrimas artificiales convencionales no son suficientes para la recuperación del tejido ocular.   El procesamiento del suero autólogo en el laboratorio debe realizarse bajo estrictas condiciones de esterilidad para evitar la contaminación bacteriana. Se extrae una cantidad controlada de sangre del paciente mediante venopunción, generalmente en tubos sin anticoagulante. Posteriormente, la muestra se centrifuga a 3000 rpm durante 10 a 15 minutos para separar el suero del resto de los com...