Obtención de Factores
Biológicos para Uso en Oftalmología Veterinaria
El uso de factores biológicos en
oftalmología veterinaria ha revolucionado el tratamiento de diversas
enfermedades corneales y conjuntivales en perros y gatos. A continuación, se
describe la obtención de suero autólogo o heterólogo, plasma rico en plaquetas (PRP)
y colirios de lisado plaquetario, indicando los equipos
necesarios, los tiempos de procesamiento y la duración de cada uno tras su
obtención.
1. Suero Autólogo o
Heterólogo
Procedimiento de Obtención:
El suero autólogo se obtiene a partir de la
sangre del propio paciente, mientras que el suero heterólogo
proviene de un donante sano.
1.
Extracción de Sangre:
- Se extraen 5 a 10 ml
de sangre en tubos sin anticoagulante.
- Se deja reposar a temperatura ambiente o
se somete a centrifugación inmediata.
2.
Centrifugación:
- Equipo necesario:
Centrífuga de laboratorio.
- Condiciones:
3,000 rpm durante 10-15 minutos.
- Se separa la fracción de suero, evitando
el contacto con el coágulo.
3.
Almacenamiento:
- Se transfiere a viales estériles o
frascos monodosis.
- Se almacena a 4°C,
con una vida útil de 7-10 días.
- Puede congelarse a -20°C,
extendiendo su duración hasta 3 meses.
Usos en Oftalmología Veterinaria:
- Úlceras corneales indolentes.
- Queratitis neurotrófica.
- Defectos epiteliales persistentes.
2. Plasma Rico en
Plaquetas (PRP)
Procedimiento de Obtención:
El PRP se obtiene a través de un doble proceso de
centrifugación diferencial, logrando una alta concentración de
plaquetas y sus factores de crecimiento.
1.
Extracción de Sangre:
- Se obtienen 10 a 20 ml
de sangre en tubos con anticoagulante (citrato de sodio).
- Se mantiene a temperatura ambiente para
evitar la activación plaquetaria prematura.
2.
Primera Centrifugación
(Separación de Componentes Sanguíneos):
- Equipo necesario:
Centrífuga de alta velocidad.
- Condiciones:
1,500 rpm durante 10 minutos.
- Se separa la capa de plasma y plaquetas
de los eritrocitos y leucocitos.
3.
Segunda Centrifugación
(Concentración de Plaquetas):
- Condiciones:
3,000 rpm durante 10 minutos.
- Se desecha la fracción superior del
plasma y se conserva el PRP enriquecido.
4.
Activación de Factores de
Crecimiento:
- Se puede añadir gluconato de
calcio o trombina para liberar los factores activos.
5.
Almacenamiento:
- En viales estériles a 4°C
por 48
horas.
- Para mayor duración, se congela a -80°C
por hasta
6 meses.
Usos en Oftalmología Veterinaria:
- Úlceras corneales profundas.
- Descemetocele en riesgo de perforación.
- Queratoconjuntivitis seca.
3. Colirios de Lisado
Plaquetario
Procedimiento de Obtención:
Este colirio se obtiene al romper la membrana
plaquetaria para liberar una mayor cantidad de factores de
crecimiento.
1.
Obtención de PRP:
- Se sigue el procedimiento de obtención
del PRP
descrito anteriormente.
2.
Lisis Plaquetaria:
- Se somete el PRP a congelación y
descongelación repetida (tres ciclos de
-80°C a 37°C).
- Alternativamente, se puede utilizar ultrasonido o
choque térmico para la disrupción celular.
3.
Filtración y
Almacenamiento:
- Se filtra para eliminar residuos
celulares.
- Se almacena en frascos estériles a 4°C
por 5-7
días.
- Para uso prolongado, se congela a -20°C
por hasta
3 meses.
Usos en Oftalmología Veterinaria:
- Úlceras neurotróficas.
- Lesiones epiteliales persistentes.
- Síndrome de ojo seco.
Los factores biológicos han demostrado ser una
herramienta eficaz en la oftalmología veterinaria, favoreciendo la regeneración corneal
y conjuntival en diversas patologías. Su obtención requiere un
protocolo preciso de extracción, centrifugación y almacenamiento para
garantizar su efectividad y esterilidad. Dependiendo del método utilizado, su
vida útil puede variar, desde 48 horas para PRP hasta varios meses cuando
se almacenan en congelación profunda.

Comentarios
Publicar un comentario