Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

Secuestro Corneal Felino

  Secuestro Corneal Felino El secuestro corneal felino es una enfermedad ocular que afecta principalmente a los gatos y se caracteriza por la necrosis del estroma corneal , formando una placa pigmentada de color marrón oscuro o negro en la superficie corneal. Esta condición puede generar dolor ocular intenso , lagrimeo y blefarospasmo, comprometiendo la calidad de vida del animal si no se trata adecuadamente. Causas y Factores de Riesgo El desarrollo del secuestro corneal felino se asocia con múltiples factores predisponentes, entre ellos: Irritación crónica de la córnea , ya sea por enfermedades como el entropión, la exposición corneal o la falta de una adecuada producción de lágrima. Infecciones virales , especialmente el herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1), que puede inducir queratitis recurrente. Úlceras corneales mal cicatrizadas , que pueden predisponer a la necrosis del tejido corneal. Factores raciales , ya que razas como el persa...

Queratotomía en Rejilla

  Queratotomía en Rejilla La queratotomía en rejilla es un procedimiento quirúrgico oftalmológico utilizado en perros y gatos para el tratamiento de úlceras corneales indolentes o crónicas que no cicatrizan adecuadamente. Su objetivo principal es estimular la adhesión del epitelio corneal al estroma subyacente , facilitando así la regeneración del tejido. Indicaciones Este procedimiento se emplea en casos de: Úlceras corneales indolentes o espontáneas , previamente denominadas "úlceras del bóxer". Úlceras corneales que no responden a terapias convencionales , como la aplicación de colirios antibióticos y ciclopléjicos. Déficit en la adherencia del epitelio corneal , frecuente en razas predispuestas como el Bóxer, Bulldog, Cocker Spaniel y Shar Pei. Técnica Quirúrgica El procedimiento se realiza generalmente bajo sedación y anestesia tópica , con el paciente inmovilizado y utilizando instrumental oftalmológico especializado. ...

Cirugía de Catarata por Facoemulsificación en Perros y Gatos

Cirugía de Catarata por Facoemulsificación en Perros y Gatos La facoemulsificación es el procedimiento quirúrgico más avanzado y efectivo para el tratamiento de las cataratas en perros y gatos . Consiste en la extracción del cristalino opacificado mediante ultrasonidos, con el objetivo de restaurar la visión del paciente. Es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza con instrumental de alta precisión y requiere un adecuado protocolo anestésico y postoperatorio para garantizar el éxito del procedimiento. La cirugía de facoemulsificación está indicada en pacientes con pérdida de visión significativa debido a cataratas , especialmente en casos donde la opacidad del cristalino afecta la calidad de vida del animal. Antes de la cirugía, se realizan varios exámenes oftalmológicos: Ecografía ocular : Para evaluar la integridad del globo ocular y descartar luxaciones del cristalino o desprendimiento de retina. Electrorretinografía (ERG) : Para evaluar la función ...

Conjuntivitis Folicular en Felinos

  Conjuntivitis Folicular en Felinos La conjuntivitis folicular en gatos es una afección ocular caracterizada por la hipertrofia de los folículos linfoides en la conjuntiva, especialmente en la cara posterior del tercer párpado. Se trata de una respuesta inmunomediada de la conjuntiva ante irritantes crónicos, infecciones o alergias. Si bien puede afectar a gatos de todas las edades, es más frecuente en gatos jóvenes debido a la hiperreactividad del tejido linfoide en desarrollo. Causas y Factores Predisponentes Las principales causas de la conjuntivitis folicular en gatos incluyen: Infecciones virales : El herpesvirus felino tipo 1 (FHV-1) es uno de los principales agentes involucrados, causando inflamación crónica de la conjuntiva. Infecciones bacterianas secundarias : Como las provocadas por Chlamydophila felis o Mycoplasma spp. , que pueden agravar el cuadro. Alergias : Sustancias como el polvo, el polen o productos químicos pued...

Deficiencia de Taurina en Gatos y sus Alteraciones Oculares

  Deficiencia de Taurina en Gatos y sus Alteraciones Oculares La taurina es un aminoácido esencial para los gatos, ya que no pueden sintetizarlo en cantidades suficientes a partir de otros aminoácidos, como sí ocurre en muchas otras especies. Su deficiencia puede provocar graves alteraciones sistémicas, afectando especialmente el sistema cardiovascular, el sistema reproductivo y la visión. Dentro de las afecciones más relevantes a nivel ocular, la degeneración retiniana progresiva es una de las consecuencias más graves de la deficiencia de taurina. Los gatos obtienen la taurina exclusivamente a través de la dieta, principalmente de proteínas de origen animal como carne, pescado y vísceras. A diferencia de otras especies, los gatos no pueden sintetizar suficiente taurina a partir de la cisteína y la metionina, debido a una baja actividad de la enzima cisteína dioxigenasa, lo que hace que su ingesta dietética sea indispensable para mantener funciones fisiológicas normales. Una ve...

Ciclopléjicos en Medicina Veterinaria: Función, Usos y Dosificación

  Ciclopléjicos en Medicina Veterinaria: Función, Usos y Dosificación Los ciclopléjicos son fármacos oftalmológicos que producen parálisis del músculo ciliar y del músculo esfínter del iris , lo que resulta en midriasis (dilatación pupilar) y pérdida de la acomodación . Su mecanismo de acción se basa en el bloqueo de los receptores muscarínicos de la acetilcolina en el ojo, lo que impide la contracción de los músculos intrínsecos del globo ocular. Función y Usos Clínicos Los ciclopléjicos tienen diversas aplicaciones en oftalmología veterinaria , entre ellas: Tratamiento del dolor ocular : Son útiles en enfermedades que cursan con espasmo del músculo ciliar , como uveítis anterior . Al relajar este músculo, disminuyen la sensación dolorosa. Prevención de sinequias posteriores : En cuadros inflamatorios intraoculares, evitan la adherencia del iris al cristalino o al endotelio corneal. Exploración oftalmológica : Se usan en exá...