Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Calicivirus felino.

  Enfermedad ocular causada por Calicivirus felino: La enfermedad ocular causada por calicivirus felino se conoce como conjuntivitis viral felina. Los signos y síntomas incluyen enrojecimiento de los párpados, secreción ocular, hinchazón conjuntival y posiblemente úlceras corneales. Esta infección puede provocar daños en la córnea, afectando la visión y generando molestias para el gato. La vacunación es clave para prevenir esta enfermedad. La vacuna contra el calicivirus felino ayuda a reducir la gravedad de los síntomas y la probabilidad de complicaciones oculares. Es esencial seguir el calendario de vacunación recomendado por el veterinario para garantizar una protección adecuada contra esta y otras enfermedades felinas. Separa tu cita oftalmológica 311 7366006. Visitanos Cr 20 no 52 17 local 5. #VeterinariaOftalmológica #CuidadoVisualAnimal #OjosSanosMascotas #OftalmologíaVeterinaria #AmorEnLaMirada #MascotasFelicesVeanBien

Panuveítis en caninos y felinos.

 Panuveítis en Felinos y Caninos: Una Visión Completa para el Cuidado Ocular 🐾👁️ Causas de Panuveítis: La panuveítis, inflamación de las capas uveales del ojo, puede afectar a felinos y caninos. Las causas pueden variar e incluir infecciones, enfermedades autoinmunes, traumas o incluso reacciones adversas a medicamentos. Signos Clínicos: Los signos de panuveítis pueden ser sutiles al principio y luego intensificarse. Estos pueden incluir: Enrojecimiento ocular. Dolor ocular evidente (parpadeo frecuente, frotarse los ojos). Dificultad para ver o pérdida de visión. Cambios en la apariencia de la pupila. Patogenia: La inflamación afecta las capas uveales del ojo (iris, cuerpo ciliar y coroides), generando una respuesta inmunológica que puede dañar tejidos oculares. Diagnóstico: Examen Clínico: Incluye evaluación visual, medición de la presión intraocular y observación de cambios en el ojo. Ecografía Ocular: Permite visualizar estructuras internas y evaluar el grado de inflamación. T...

Los gatos y si instinto cazador.

  La Importancia del Juego en los Felinos: Despierta el Instinto Cazador para una Vida Saludable 🐾 Los felinos, por naturaleza, son cazadores ágiles y curiosos. Aunque nuestros gatos domésticos no necesiten cazar para sobrevivir, mantener viva su inclinación instintiva a través del juego es esencial para su bienestar físico y emocional. Aquí te explicamos por qué el juego es crucial para los felinos: 1. Estimulación Mental: El juego proporciona una valiosa estimulación mental para los gatos. Permite que exploren su entorno, resuelvan problemas y agudicen sus habilidades cognitivas. Los juguetes interactivos, como rompecabezas y juguetes que esconden golosinas, fomentan la actividad mental y mantienen a los felinos alerta. 2. Ejercicio Físico: El juego activo es esencial para mantener a los gatos en buena forma física. Persiguiendo, saltando y atrapando juguetes imita el comportamiento natural de caza. Este ejercicio ayuda a prevenir problemas de salud, como la obesidad, y for...

Enfermedad articular en perros y gatos senior.

  Artritis en Perros y Gatos: Comprendiendo la Etiología, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento 🐾 Etiología: La artritis en perros y gatos puede tener diversas causas. Entre las más comunes se encuentran: Desgaste Articular (Osteoartritis): Resulta del envejecimiento o de la degeneración del cartílago. Artritis Infecciosa: Causada por infecciones bacterianas o virales que afectan las articulaciones. Artritis Inmunomediada: El sistema inmunológico ataca las articulaciones por error. Traumatismos o Lesiones: Fracturas, luxaciones o lesiones articulares pueden conducir a la artritis. Síntomas y Signos: Los síntomas de la artritis pueden variar, pero comúnmente incluyen: Cojera o Claudicación: Manifiesta como dificultad para apoyar una extremidad. Rigidez: Movimientos limitados y rigidez al levantarse. Inflamación: Hinchazón y sensibilidad en las articulaciones afectadas. Cambios en el Comportamiento: Disminución de la actividad, irritabilidad o cambios en el apetito. Patogenia: La artr...

Razones para cuidar los puma

  Los habitantes de la vereda Montaño en Villamaría (Caldas) han reportado la presencia de un Puma en la zona. A partir de mi última actualización de conocimientos en enero de 2022, la clasificación del puma (Puma concolor) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN es "Preocupación Menor" (LC). Esta clasificación indica que, a nivel global, la especie no enfrenta actualmente un riesgo significativo de extinción. Es importante señalar que esta clasificación puede variar según la subespecie y la región específica. El puma es una especie adaptativa y se encuentra en una amplia variedad de hábitats en América, desde bosques hasta desiertos, lo que influye en su estado de conservación en diferentes regiones. El puma (Puma concolor), también conocido como león de montaña, es un felino grande y ágil con un pelaje corto y un cuerpo musculoso. Su color varía, generalmente es de tonos pardos a rojizos, y puede tener manchas en algunas subespecies. Los pumas son conocidos po...

¿Porque es importante el juego en las mascotas?.

  En Centro Veterinario Bigotes, entendemos que cada momento de juego fortalece el vínculo entre tú y tu peludo amigo. 🎾🐱 Descubre nuestra colección de juguetes diseñados para entretener, estimular y hacer felices a tus mascotas. Características de Nuestros Juguetes: Duraderos y resistentes para horas de diversión. Texturas y formas que satisfacen los instintos naturales. Seguros y diseñados pensando en la salud y felicidad de tus perros y gatos. 🎉 ¡Haz que cada día sea una fiesta para tu peludo! 🎉 ¡Pasa por nuestra tienda y encuentra el juguete perfecto para consentir a tu compañero peludo! Contáctenos al 311 7366006, visitanos Cr 20 no 42 17 local 5. www.veterinariabigotes.com #JuguetesParaMascotas #PerrosYGatos #MomentosDeJuego #AmorPeludo

Enfermedades en perros y gatos, en edad senior.

Cuidado Especial para Pacientes Senior: Descubre Nuestro Paquete Exclusivo para Perros y Gatos Mayores de 7 Años ¿Qué es un Paciente Senior en Perros y Gatos? A medida que nuestros amigos peludos envejecen, entran en la etapa senior, donde el cuidado y la atención específicos son fundamentales. Los perros y gatos mayores de 7 años son considerados pacientes senior. En esta fase de la vida, son más propensos a ciertos problemas de salud debido al desgaste natural del tiempo. Enfermedades Diagnosticables: Artritis: Desgaste articular y dolor. Enfermedad Renal Crónica (ERC): Degeneración gradual de los riñones. Enfermedades Hepáticas: Trastornos en el funcionamiento del hígado. Tumores Abdominales: Crecimiento anormal de tejidos en la zona abdominal. Enfermedades oculares: como ojo seco, catarata y glaucoma. Importancia del Diagnóstico Temprano: El paquete senior que ofrecemos incluye un hemograma, exámenes hepáticos y renales, así como una ecografía abdominal. Este conjunto de ...

Panleucopenia en felinos

  ¿Que es la panleucopenia en gatos? La panleucopenia felina es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a los gatos. Los síntomas incluyen fiebre, pérdida de apetito, vómitos, diarrea y una disminución significativa en el número de glóbulos blancos. El diagnóstico suele basarse en los síntomas clínicos, análisis de sangre y pruebas específicas para detectar el virus. La mortalidad puede ser alta, especialmente en gatitos no vacunados, alcanzando hasta un 90%. No hay un tratamiento específico para la panleucopenia felina. El enfoque se centra en el tratamiento de los síntomas, como la deshidratación y las infecciones secundarias. La prevención es clave y se logra mediante la vacunación rutinaria. Los gatitos deben recibir series de vacunas iniciales y luego refuerzos regulares a lo largo de su vida. Si sospechas que tu gato podría tener panleucopenia felina, es fundamental consultar a un veterinario para un diagnóstico y tratamiento adecuados Recuerda siempre vacun...

Que cosas no puede comer tu perro.

  ¿Que cosa no puede comer tu perro. #veterinaria #perrosfelices #toxicosperros

¿Cuanto duerme un gato?

¿Sabes cuanto tiempo al día duermen los gatos? Los gatos suelen dormir entre 12 y 16 horas al día, aunque esto puede variar según la edad, la salud y la personalidad del gato. Los gatos son conocidos por ser animales muy dormilones, y gran parte de su tiempo está dedicado al descanso y al sueño. Los gatos domésticos tienden a adaptarse a los patrones de sueño de sus dueños y pueden ser más activos durante la noche, ya que son animales crepusculares por naturaleza. En general, es normal que un gato duerma varias horas al día para conservar energía y mantenerse alerta cuando es necesario. Si requieres consulta para tu peludo llámanos al 311 7366006 y visita nuestra web www.veterinariabigotes.com. #gatoslindos #sueñodegato #felinosfelices

Como parar el cambio climático

 El cambio climático es una alteración del clima y de las temperaturas de la tierra; que afectan los ecosistemas y lleva a alteraciones que afectan directa o indirectamente a los humanos. El impacto medioambiental repercute en gran medida en la sequía de los ríos y la falta de agua potable, como también en los cambios en las condiciones de la producción de alimentos y el aumento de desastres naturales como sequías, olas de calor e inundaciones. Según Manos Unidas (2024) en los últimos 150 años, la temperatura media ha aumentado casi 0,8 ºC en todo el mundo, siendo los últimos once años los más calurosos de los recogidos en los registros instrumentales de la temperatura de la superficie de la Tierra desde 1850. Y se prevé que el aumento podría alcanzar hasta 4ºC para 2100, en donde los cambios ya serán irreversibles.  Las consecuencias más evidentes e inmediatas serán las sequías más extremas como fruto del calentamiento global, así como los cambios en los ecosistemas árticos, ...

Humano-animales-medio ambiente.

  El enfoque “one health” o “una salud” fue introducido a comienzos de la década de 2000, englobando una noción conocida desde hace más de un siglo. En donde se considera que los seres humanos, los animales y el medio ambiente son interdependientes, y se promueve la cooperación interdisciplinaria, para trabajar de forma local, nacional y global con el objetivo de una salud para todos. Por lo que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2024), resaltan la necesidad de garantizar el enfoque “Una salud” con el propósito esencial de encontrar progresos en aspectos como la anticipación, la prevención, detección y el control de enfermedades que se pueden transmitir de los animales a humanos. Otros aspectos importantes, se relaciona con la necesidad de hacer frente a la resistencia antimicrobiana, la inocuidad de los alimentos, las amenazas para la salud animal y humano por la destrucción del medio ambiente, siendo muy importante la adopción del enfo...

Importancia de las garrapatas en la transmisión de enfermedades

 ¿Conoces la importancia de las garrapatas en la transmisión de enfermedades? Las garrapatas son parásitos externos, que tienen una distribución mundial, encontrando en los países tropicales condiciones medio ambientales como temperatura y humedad, aptas para el desarrollo de su ciclo biológico durante los doce meses del año. Además de parasitar al hombre, también afectan a mamíferos, aves y reptiles. En humanos ocupan el segundo lugar en la transmisión de enfermedades, después de los mosquitos; mientras en los animales ocupan el primer lugar.  Las garrapatas son ácaros-artrópodos hematófagos y su ciclo biológico pasa por los estadios de huevo, larva, ninfa y adulto. Algunas garrapatas realizan todo su ciclo biológico en un huésped único, otras requieren dos huéspedes y deferentes; y algunas especies hasta tres huéspedes para pasar todos sus estadios.  Las garrapatas son importantes transmisores de enfermedades al hombre y a los animales. Actúan como vectores de microorga...

Leptospirosis una zoonosis re emergente

La leptospirosis es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria gram negativa aerobia, que presenta una distribución mundial y con mayor prevalencia en países tropicales (Reyes et al., 2021). Tiene gran importancia por ser una enfermedad de tipo zoonótica y reemergente; debido a los brotes ocurridos en diferentes países, recientemente (Rodríguez, 2014, Silvia, 2020). La leptospira además de infectar al humano, tiene la capacidad de adaptarse a diferentes especies silvestres y domesticas; algunos de ellos son reservorios de la enfermedad, entre los que se destacan los roedores  (Sánchez et al., 2022). En las producciones causa grandes pérdidas económicas (Martínez, 2016; Ellis, 2014; Torres et al., 2016) que podrían alcanzar 6,15 (95 % IP: 5,30– 7.03) millones de dólares (Sanhueza et al.,2020). La leptospirosis en Colombia es de declaración obligatoria y presenta una incidencia en humanos que puede variar entre el 6% y el 35%; de acuerdo a cada región. El diagnostico se reali...