Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Ulcera corneal profunda

ULCERA CORNEAL PROFUNDA EN CACHORROS: DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y TRATAMIENTO AVANZADO Paciente cachorro de raza Shih Tzu, remitido por dolor ocular, blefaroespasmo y secreción purulenta. A la exploración con lámpara de hendidura y tinción con fluoresceína, se confirma una úlcera corneal profunda complicada, con riesgo de perforación. En razas predispuestas como los braquicefálicos, estas lesiones pueden progresar rápidamente y comprometer gravemente la integridad ocular y la visión. Por ello, es fundamental realizar una valoración oftálmica desde etapas tempranas, incluso en animales aparentemente sanos. En oftalmología veterinaria, enfatizamos la importancia de enseñar a identificar signos tempranos de patología ocular y a implementar protocolos de diagnóstico y tratamiento avanzado. En este tipo de casos, técnicas como la colocación de membranas de colágeno, junto con el uso de tratamientos médicos específicos y protección quirúrgica del globo ocular, pueden ser decisivas para salvar...

Linfoma en canino y luxación de cristalino.

 Hoy compartimos un caso clínico complejo que llegó a consulta con leucocitosis marcada y signos evidentes de dolor ocular. A través de una ecografía ocular avanzada, diagnosticamos una luxación del cristalino, una condición que puede comprometer severamente la visión si no se aborda a tiempo.  Este caso nos recuerda la importancia de la oftalmología como puerta de entrada a diagnósticos sistémicos graves. El ojo no solo refleja la salud visual, sino también el estado inmunológico y oncológico del paciente. Seguimos aprendiendo, seguimos enseñando.#OftalmologíaVeterinaria #LinfomaCanino #EcografíaOcular #CitologíaVeterinaria #LuxaciónCristalino #CasosClínicosVeterinarios #MedicinaVeterinaria

Anatomía e Histología de la Retina

Anatomía e Histología de la Retina La retina es una de las estructuras más complejas y fundamentales del ojo, ya que es la encargada de captar los estímulos luminosos y transformarlos en señales eléctricas que serán interpretadas por el cerebro a través del nervio óptico. Se encuentra en la parte posterior del ojo y es una estructura delgada que recubre la coroides en la capa interna del globo ocular. Desde el punto de vista anatómico, la retina se divide en dos regiones principales: Retina central : Incluye la mácula y la fóvea, zonas especializadas en la visión detallada y en la percepción del color. Retina periférica : Predomina en la visión nocturna y en la detección de movimientos, ya que contiene una mayor cantidad de bastones. Histológicamente, la retina está compuesta por diez capas organizadas de manera que facilitan la recepción de la luz, el procesamiento de la información visual y su posterior transmisión al cerebro. A continuación, se des...

Anatomía Ocular: Estructuras Claves en la Función Visual

  Anatomía Ocular: Estructuras Claves en la Función Visual El ojo es un órgano altamente especializado y complejo, compuesto por múltiples estructuras que trabajan en conjunto para captar, procesar y transmitir la información visual al cerebro. Cada una de estas estructuras cumple una función específica y esencial en el mantenimiento de la visión y la protección del ojo frente a agentes externos. Entre las principales estructuras oculares se encuentran la córnea, conjuntiva, úvea, cristalino, vítreo, retina, coroides y esclera . Estructuras Externas y de Protección La córnea es la primera superficie refractiva del ojo y actúa como una lente transparente que permite el paso de la luz. Su curvatura y transparencia son fundamentales para la correcta refracción de los rayos luminosos. Está compuesta por varias capas, incluyendo el epitelio, el estroma y el endotelio, y no posee vasos sanguíneos, por lo que se nutre a través de la película lagrimal y el humor acuoso. La conjunt...

La Conjuntiva: Anatomía, Histología y Función

  La Conjuntiva: Anatomía, Histología y Función La conjuntiva es una membrana mucosa delgada y transparente que recubre la superficie interna de los párpados y la porción anterior de la esclerótica, excepto la córnea. Su función principal es proteger y lubricar el ojo , además de participar en la respuesta inmunitaria ocular. Desde un punto de vista anatómico, la conjuntiva se divide en tres regiones principales: Conjuntiva bulbar: Recubre la esclerótica y se extiende hasta el limbo corneal. Es delgada y fuertemente adherida a la esclera subyacente. Conjuntiva palpebral: Tapiza la cara interna de los párpados y se adhiere firmemente al tarso. Su estructura es más gruesa y vascularizada. Fornix conjuntival: Es la zona de transición entre la conjuntiva palpebral y la bulbar, formando un saco conjuntival que permite la movilidad del ojo sin generar fricción excesiva. Histología de la Conjuntiva La conjuntiva está compuesta por tr...

Luxación de Cristalino en Perros con Cataratas Maduras

  Luxación de Cristalino en Perros con Cataratas Maduras La luxación del cristalino es una condición oftalmológica grave en la que la lente se desplaza de su posición normal dentro del ojo debido a la rotura o degeneración de las fibras zonulares que la sostienen. En perros con cataratas maduras, el riesgo de luxación aumenta debido a la alteración en la estructura del cristalino y al debilitamiento de sus soportes. Esta patología puede presentarse en cualquier raza, aunque es más común en razas predispuestas como el terrier tibetano, jack russell terrier y border collie . Existen dos tipos principales de luxación del cristalino: luxación anterior y luxación posterior . La luxación anterior ocurre cuando el cristalino se desplaza hacia la cámara anterior del ojo, ubicándose por delante del iris y en contacto directo con la córnea. Esta condición es una emergencia oftalmológica ya que puede causar un aumento rápido de la presión intraocular, desencadenando un glaucoma agudo y d...

Epífora Crónica en Gatos

  Epífora Crónica en Gatos La epífora crónica en gatos se define como el exceso persistente de lágrimas que se acumulan alrededor del ojo y fluyen por la cara debido a una alteración en el drenaje lagrimal o una producción excesiva de lágrimas. Esta condición es frecuente en razas braquicéfalas como los p ersas y exóticos de pelo corto , debido a su conformación anatómica, pero también puede presentarse en gatos de cualquier raza por diversas causas. Las principales causas de epífora crónica incluyen obstrucciones congénitas o adquiridas del conducto naso lagrimal , inflamación secundaria a conjuntivitis crónicas, defectos anatómicos como el estrechamiento de los puntos lagrimales , y presencia de cuerpos extraños o infecciones recurrentes. También puede deberse a alteraciones en la película lagrimal o afecciones corneales que provocan una mayor producción de lágrimas como respuesta defensiva. El diagnóstico se basa en un examen oftalmológico completo, que incluye la prueba d...

Hemorragia de retina

Hemorragias de Retina en Pequeños Animales: Un Desafío Diagnóstico y Terapéutico en Oftalmología Veterinaria Las hemorragias de retina La representan un signo clínico de alta relevancia en la práctica oftalmológica veterinaria, ya que pueden ser manifestaciones de patologías oculares primarias o reflejar enfermedades sistémicas subyacentes, como hipertensión arterial, trastornos de la coagulación, infecciones severas o neoplasias. Las hemorragias retinianas no deben subestimarse. La correcta interpretación del fondo de ojo mediante oftalmoscopia directa o indirecta, así como el uso complementario de ultrasonografía ocular y tomografía de coherencia óptica (OCT), son herramientas esenciales en el enfoque clínico-quirúrgico moderno. Si necesitas cita oftalmológica para tu mascota, contactanos al 311 7366006, en la cr 20 no 52 17 local 5 en Centro Veterinario Bigotes. #oftalmologia #veterinaria #mascotas

Diferenciación entre Uveítis Facolítica y Uveítis Facoclástica

  Diferenciación entre Uveítis Facolítica y Uveítis Facoclástica Las uveítis facolítica y facoclástica son dos tipos de inflamación intraocular asociadas a patologías del cristalino en perros y gatos. Ambas condiciones se presentan como respuestas inflamatorias a la liberación de material del cristalino, pero difieren en su mecanismo patogénico, gravedad y manejo clínico.   Uveítis Facolítica La uveítis facolítica es una inflamación intraocular de intensidad moderada que se produce cuando las proteínas del cristalino se filtran a través de una cápsula intacta pero permeable , generando una reacción inflamatoria inmunomediada. Características principales: Ocurre principalmente en cataratas hipermaduras o hipermaduras reabsorbidas . La cápsula del cristalino se mantiene íntegra pero con aumento de la permeabilidad , lo que permite el paso de proteínas del cristalino hacia el humor acuoso. Induce una reacción inflamatoria leve a moderada con...

Obtención de Factores Biológicos para Uso en Oftalmología Veterinaria

  Obtención de Factores Biológicos para Uso en Oftalmología Veterinaria El uso de factores biológicos en oftalmología veterinaria ha revolucionado el tratamiento de diversas enfermedades corneales y conjuntivales en perros y gatos. A continuación, se describe la obtención de suero autólogo o heterólogo, plasma rico en plaquetas (PRP) y colirios de lisado plaquetario , indicando los equipos necesarios, los tiempos de procesamiento y la duración de cada uno tras su obtención. 1. Suero Autólogo o Heterólogo Procedimiento de Obtención: El suero autólogo se obtiene a partir de la sangre del propio paciente, mientras que el suero heterólogo proviene de un donante sano. 1.     Extracción de Sangre: Se extraen 5 a 10 ml de sangre en tubos sin anticoagulante. Se deja reposar a temperatura ambiente o se somete a centrifugación inmediata . 2.     Centrifugación: Equipo necesario: Centrífuga de laboratorio. ...